Vistas de página en total

jueves, 31 de julio de 2014

¡Mi balón!

En este apartado nos retrotraemos al pasado. A esa época en la cuál el niño que era dueño del balón podía decidir cuándo acababa el partido y si era un poco "espabilao" podía hasta decidir hasta a sus propios compañeros de equipo.Voy a traerles a esos jugadores del mundo del fútbol que están un poco olvidados por el paso del tiempo y otras generaciones. Esta ocasión es para mi todo un honor poder presentaros a uno de mis jugadores favoritos.

Juninho paulista: Oswaldo Giroldo Júnior


Natural de Sao Paulo, 22 de febrero de 1973, jugaba de media punta y destacaba por su altura (1.55cm) y dribling.
Juninho empezó su carrera en el mundo del fútbol en el Ituano C.F. y tras un gran campeonato Paulista fue fichado inmediatamente por el Sao paulo C.F.
Juninho Paulista debutó con la selección Brasileña el 22 de febrero de 1995 contra la selección eslovaca en un amistoso en tierras brasileñas.
Después de Jugar en Sao Paulo fichó por el Middlesbrough F.C. militando durante dos temporadas y dándose a conocer por el gran público. El mundial de 1998 estaba en la mente de Juninho por eso en el mercado de traspasos de la temporada 1997-1998 decidió marcharse al Atlético de Madrid. El gran salto a un club grande estaba dado ya que el Atlético de Madrid ese año jugaba la Liga de Campeones, era el escaparate perfecto. Su debut no pudo ser mejor, fue contra el Real Madrid en la primera jornada de liga y en el Santiago Bernabéu. El Atlético de Madrid empató a 1 pero Juninho hizo un auténtico partidazo incluso marcando el 0-1. La carrera del Paulista parecía imparable hasta que en la jornada 23 y contra el Real Club Celta de Vigo en Balaídos una entrada fea donde las haya dejó K.O. a Juninho y por tanto fuera del mundial. Cuando Juninho vuelve a jugar el entrenador del Atlético de Madrid es otro y no cuenta con él, así que después de varias cesiones al Vasco de Gama y Flamengo vuelve al Middlesbrough F.C. Juega el mundial 2002 y sale campeón con Brasil pero su papel no es protagonista. Él se da cuenta que ya no es el mismo y decide jugar en otros equipos con menos presión. Celtic F.C. en 2004, Palmeriras en 2005, Flamengo en 2007, Sidney en 2008 y de vuelta a Ituano en 2010 ponen el broche a la carrera de un futbolista único en su generación y que podía, ¿por qué no?, haber reinado en el mundo del fútbol.

"Una entrada desleal que yo condeno hasta el día de hoy, Michel Salgado estuvo muy mal en esa entrada. La pelota estaba por delante, él no tenía intención de ir a por el balón. Me pegó una patada por detrás que es una de las jugadas mas violentas del fútbol", palabras dichas por Juninho Paulista con referencia a la entrada de Michel Salgado ese fatídico encuentro para él.

AC/DC: el infierno es un buen lugar para estar.

El primer post será sobre música:

Un especial sobre uno de mis grupos favoritos:  AC/DC


Por todos es sabido que es uno de los grupos que más adeptos tienen y de los que más público llevan a sus conciertos. Su primer álbum fue el Jailbreack '74 en 1974, en 1976 el High Voltage, en 1977 el Let There Be Rock, en 1978 el Powerage y a finales de ese mismo año el If you want blood en directo y como punto y a parte en la carrera de la banda el Higway to hell. Esta etapa de la banda australiana deja himnos como Higway to hell , Hell ain't a bad place to be, Problem child, The jack, o T.N.T. entre otros muchos. Hay un antes y un después en casi todo en la vida, AC/DC no iban a ser menos. El cantante y compositor (con el permiso de Angus en algunos temas) Bon Scott era encontrado muerto en su coche ahogado por sus propios vómitos después de una noche de juerga. El grupo había perdido a uno de sus mayores referentes pero enseguida se pusieron a buscar otro cantante. Muchos fueron los testados por la banda pero sólo Brian Jonshon dio con la tecla para ser el sustituto de Bon Scott. Con nuevo vocalista la banda tuvo el mayor éxito hasta la fecha con su álbum de 1980 Back in black. Después de este álbum intentaron dar otro golpe en el panorama musical pero sin éxito con sus siguientes álbumes For Those about to Rock en 1981 y Flick of the switch en 1983. El Fly on the wall de 1985 les devuelve a las carreteras de Estados Unidos después de dos años de parón. En 1986 publican el Who made Who en el cual se encuentra la canción con el mismo título que el disco y es tema principal en la película Maximum overdrive de Stephen King, los demás temas del álbum son canciones remasterizadas viejas y algún que otro instrumental magistral. Who made who deja a las claras que la música rock es la idónea para el cine de terror en la década de los 80'. En 1988 sale a la venta el Blow up your video. Ya en la década de los 90' encontramos verdaderas joyas del rock como los álbumes The razors edge 1991, Ballbreacker en 1996 y Stiff Upper Lip en 1999 y reeditado con dos temas nuevos en al año 2000.  Esta década también deja un álbum en directo de la banda llamado Acdc Live en 1992. Numerosos son los rumores del por qué la banda no hace nada hasta el año 2008 cuando sale a la venta el álbum Black ice.

Con Brian Jonhson en la banda se conocen muchos temas, entre ellos :




Actualmente la banda se encuentra grabando su próximo disco y la noticia de que Malcom Young deja el grupo por problemas de salud ha consternado a los fans. Pero como rezaba un tema de la banda "It,s a long way to the top if u wanna rock'n roll".