Un especial de uno de mis grupos favoritos: leño
Para muchos el primer grupo de rock urbano nacional, creadores de himnos como "maneras de vivir" "!Qué desilusión!" o " el tren" entre otros. Creado en 1978 por Rosendo Mercado ( guitarra y voz), Ramiro Peñas (batería) y Chiqui Mariscal (bajo) que a mitad de la grabación del primer álbum se marchó siendo substituido por Tony Urbano (bajo). Posiblemente el grupo empieza a gestarse en la cabeza de Rosendo al ser "echado" de su anterior grupo llamado Ñu alegando los componentes de Ñu que sus canciones eran un leño. Ya como Leño debutan como teloneros de otro grupo llamado Asfalto el 12 de febrero de 1978 y en marzo de 1979 se grava su primer álbum llamado" leño" igual que el grupo. La portada del álbum muestra el adiós de Chiqui Mariscal que volvió a ser integrante de Ñu. La década siguiente empezó con los Leño en la carretera y manejando equipos de sonido. " Para que se nos escuchara antes el batería tenía que dajarse las manos dando golpes y nosotros con el ampli a todo trapo" declaró Rosendo. Otro de los hitos de la banda es conseguir tocar en directo en un programa de la época llamado Aplauso.En 1980 el grupo grava el "más madera, dicho por ellos mismos " es un disco que no nos gusta nada, se gravó en menos de 100 horas de estudio pero es un álbum con canciones buenas. Rosendo ya escribe con una sensibilidad espléndida". En 1981 se gravó "En directo" ya que los conciertos de los tres sin equipos de por medio funcionaban muy bien. Ese disco fue el más vendido de la carrera de Leño, contaban con un Manolo Morales al saxofón, una jovencísima Luz Casal y cuatro canciones nuevas para ese directo.En 1982 marchan a Londres para gravar su tercer álbum, "Corre, corre", para ello cuentan con la ayuda de Carlos Narea como productor. En Inglaterra el álbum fue juzgado por expertos con pésimo resultado. Rosendo dijo: " este álbum tiene buenas canciones lo que pasa es que tienes entender el contexto" . El final de la carrera lo marcó la gira de rock'n rios de Miguel Rios y Leño, fue uno de los conciertos más apoteosicos de la época en España. Leño se disolvió en lo más alto de su carrera dejando un gran legado no solo para el rock nacional sino para todas las músicas venideras.
¡Muy bueno!
ResponderEliminarGracias Marina, me lo pasé genial haciéndolo y volviendo a escuchar esa míticas canciones
ResponderEliminar