Este blog nunca se ha hecho eco de ningún culebrón en lo que se respecta a un fichaje, pero el caso del ex-sevillista Vitolo me toca de cerca. No es por que sea Atlético declarado (que lo soy) si no por que es un claro ejemplo de lo que significa el futbol hoy en día.
Todo empezó finalizando la temporada 16/17, los rumores que decían que el jugador canario era pretendido por media Europa eran imparables. El Atlético de Madrid parecía tener la cabeza de la puja. El Atlético de Madrid era un buen club en el que dar el siguiente salto. Todo parecía indicar que el jugador iba a recalar en las filas colchoneras hasta la maldita sanción del TAS que dejaba una ventana sin poder fichar a los rojiblancos. Vitolo ahora apuntaba al F.C Barcelona. Todo parecía estancado hasta ayer, que el presidente del Sevilla F.C. anunciaba la renovación y mejora de contrato a Vitolo. Eso pareció espolear las riendas del Atlético de Madrid que en un tiempo récord lograron juntar en un maletín los 37 millones de la cláusula del canario. Hoy a las 12:00 de la mañana se presenciaba el presidente de Las Palmas, con el dinero del Atlético de Madrid, para ingresar en la liga de futbol profesional la el importe integro de la cláusula. Lo que da fin al culebrón con el jugador dejando Sevilla, para recalar hasta enero en Las Palmas para después y ya pasada la sanción del TAS fichar por el Atlético de Madrid.
Ahora yo me pregunto, ¿es legal este chanchullo entre clubes?
¿Es bueno para el club que recibe la cesión de un jugador media temporada?
¿Es bueno para el club que lo compra media temporada?
¿Es tan bueno Vitolo como para montar tal cirio por él?
Una cosa tengo clara, el único que veo que sale ganando aquí es el Sevilla F.C. ha recibido un buen dinero y se ha desecho de un jugador que lo había dado todo ya en el club.

No hay comentarios:
Publicar un comentario